¿Qué es el Runt?
Para Hoy: 9 de junio de 2023
El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es una base de datos que se encuentra sistematizada. Almacena toda la información relevante sobre el tránsito, como son los conductores, automóviles, seguros, licencias, empresas de transporte público, accidentes, etc.
¿Qué hace el RUNT?
El RUNT se encarga de procesar virtualmente tres procedimientos. El primero es validar que la información proporcionada sea correcta. El segundo es la autorización del trámite, esto sucederá si la información que se haya entregado es verídica. El último será la recopilación y posterior inscripción de todas las novedades que hayan respecto al trámite admitido.
El RUNT permite que se realicen los procesos por medio de su página web en cuestión de minutos, y todo se hará de manera ágil. El proceso es el siguiente:
- Se validan, autorizan y registran los trámites que cumplan los requisitos.
- Luego se entregan los documentos que tendrán un costo, más conocidos como especies venales.
- Se corrobora que se haya efectuado el pago por los documentos correspondientes.
- Cargar toda la información necesaria de las entidades que colaboran con el RUNT, entre ellas, las Aseguradoras.
- Se realiza la expedición de los certificados de información.
El RUNT podrá comprobar instantáneamente toda la información que se proporcione, ya que tiene acceso a la mayoría de entidades, como por ejemplo, la Registraduría Nacional.
¿Cómo funciona el RUNT?
El RUNT funciona a través de un sistema totalmente centralizado que guarda toda la información referente al tránsito. Su plataforma destaca por ser muy eficiente respecto a la transferencia de datos en tiempo real con cualquier entidad de Colombia.
La información del RUNT proviene, en su mayoría, de los ciudadanos que frecuentemente utilizan la plataforma para registrarse, solicitar un proceso o buscar información referente al transporte en el sistema HQ-RUNT.
El sistema HQ-RUNT se encarga de validar los procesos que hayan sido solicitados por los ciudadanos en las entidades de tránsito. Este procedimiento es muy sencillo, ya que el HQ-RUNT comprobará la información recibida con las entidades correspondientes (la DIAN, la Registraduría Nacional, etc.). Al finalizar el proceso, habrá una resolución aceptando o denegando el trámite.
El RUNT también ofrece atención especializada a través de su página web oficial ante cualquier inconveniente (fallos o errores) que esta misma presente.
¿Cuáles son los objetivos del RUNT?
- Convertir el registro de tránsito y transporte en el proceso más ágil y con mejor atención de Colombia.
- Administrar la información de la forma más transparente y segura para que cuando se vayan a consultar los trámites, los ciudadanos resuelvan todas sus inquietudes. Eso se logra con la implementación de estrictos análisis en el momento que se solicite el proceso o se realice el registro en el RUNT.
- Unirse con las entidades del Estado para garantizar que la información sea totalmente confiable.
- Realizar la validación, inscripción y autorización de los trámites sobre registro de automotores, conductores, licencias, seguros, infracciones, accidentes, remolques, seguros, etc.
- Aumentar la calidad de la información del Ministerio de Transporte.
- Garantizar un tiempo de respuesta rápido a través de su sitio oficial para que el ciudadano logre resolver todas sus inquietudes.